Arbitrar desde la silla.


Llevar corbata CNA (Colegio Nacional de Árbitros) y chaqueta en una competición no te da potestad para opinar de judo, pues algunos piensan que no son judocas "esos" que entran al tatami sin yudogui y que valoran lo que hacen los "verdaderos judocas", los adalid de las enseñanzas del maestro Jigoro Kano . Los que ven que la culpa de una derrota está en el árbitro  y no en los posibles errores de estrategia o simplemente el que el oponente ha sido mejor. De nada ha servido el CARE ni los comisionados, ni los reciclajes, ni los seminarios de arbitraje, pues el verdadero entendido en este deporte es el que  lleva  chaqueta y corbata y  se sienta en la silla a dirigir el combate, no solo del competidor sino de los árbitros.

Permitirme que  haya utilizado el sarcasmo en la introducción a este comentario, pero la verdad es que estoy decepcionado con la opinión de algunos compañeros sobre la labor arbitral.  No me cansaré de decir que lo que hace al árbitro de judo diferente de otros jueces deportivos, es que tiene que haber pasado por el tapiz haber hecho judo y haberse puesto el yudogui. Esto no es óbice  para que pueda equivocarse. Que lo hacemos, que nos equivocamos, que el arbitraje se rige por normas en las que el factor subjetivo está presente en todo momento y que lo que ve uno, otro puede matizarlo y verlo desde  otra perspectiva.

Los criterios establecidos por las normas de arbitraje  están para cumplirlos y creo que todos los que se ponen a arbitrar se basan en ellas para aplicarlas. Creo que no hay nadie que vaya con la idea preconcebida de equivocarse conscientemente y aún así nos podemos equivocar.

 "Errar es humano" y eso es lo que nos hace personas, pero igual que un entrenador que se equivoca en la estrategia a seguir, en  la forma de dirigir a sus pupilos, en la mala planificación del combate...
Y también hay que analizar al judoca que se equivoca en la elección de la técnica que aplica, en no proteger su agarre, en ceder una manga, en no atacar a tiempo, en la mala temporalización del combate...

Son muchos los factores que interviene en un combate de judo, el judoca, el oponente, el área de combate y los árbitros, y el grado de incertidumbre que aparecen en un combate de judo. Todos ellos influyen en la toma de decisiones que hace que al final se gane o se pierda y no podemos achacar el perder o el ganar  simplemente a la labor arbitral.

La labor arbitral podemos criticarla, para mejorar pero sin menospreciar al árbitro, insultarlo, mofarse creo que no son los valores ni el camino  que propugnamos en nuestro deporte y con frecuencia y  lamentablemente   lo estamos viendo en nuestras competiciones con asiduidad.



 





Comentarios

Entradas populares de este blog

"Judo: ¡ah eso de dar patadas y puñetazos!" No, eso no es judo

Arbitraje: agarre del oso

Técnicas para ver hasta cinturón naranja