Apostar por el JUDO
En alguna ocasión me he preguntado el porqué del JUDO y no otro deporte, que vio mis padres en este deporte para que de pequeño me hicieran practicarlo. En la actualidad contamos con medios para informarnos más avanzados que en los años 70 y era difícil el encontrar información de primera mano como en la actualidad.
Por ello apostamos por el JUDO como deporte más recomendado en niños de edades entre 6 a 14 años y lo recomienda la UNESCO por su carga formativa y beneficios a nivel psíquico y físico en sus practicantes que lo hace incomparable con otros deportes en esta edades.
Por todo ello, yo apuesto por este deporte. !Animate y practícalo¡
Ayer les comentaba a alguno de los padres que vinieron por primera vez a llevar a su hijo a una clase de JUDO, que aquí formamos a los niños/as a través de una actividad deportivas, que puede o no ser competitiva pero lo que principalmente es formativa, la competición llegará con la experiencia y con el paso de los años.Con el JUDO se educa desde la empatía y, por eso, el maestro y la maestra, proyecta en sus alumnos un caudal de saberes, vivencias y valores. Sin duda alguna, el Maestro Jigoro Kano quiso crear más que un deporte, donde se rindiera culto a la formación de jóvenes preparándolos para afrontar el reto de luchar y formarse a partir de su disciplina deportiva cuyos principios fundamentales están basados en:
- El equilibrio: es importante saber provocar el desequilibrio del cuerpo del adversario en el momento oportuno.Desarrollamos la capacidad de tomar decisiones oportunas, sabiendo esperar, otorgando beneficio y creando la duda para aprovechar los puntos flojos del adversario,controlando y administrando la fuerza para proyectar, sin causar daño a nuestro oponente. Además es un equilibrio psíquico, sabemos qué hacemos y cómo lo hacemos respetando una máxima: no hacer daño al oponente, que nos permite controlar situaciones traspasa el ámbito deportivo y que se refleje la vida cotidiana.El judoka tiene equilibrio y mesura en las decisiones tomadas que le son inculcadas por el respeto a su trabajo como al realizado con su oponente, desde que se enfrenta a él con el saludo hasta cuando es vendedor o vencido, saludando, al vencedor y respetando a vencido.
- *La no resistencia: este principio es conocido desde hace muchos años, cuando observando las nevadas sobre los árboles, las ramas mas duras y gruesas se quebraban con facilidad, pero las más jóvenes y flexibles se doblaban, dejaban caer la nieve y recuperaban su posición, sin dañarse. El judoka no opone resistencia, sino que analiza y aprovecha la fuerza del oponente, esto hace que no sea un deporte agresivo, controla al oponente en su caida para evitar que se sufrir daño alguno.
Por todo ello, yo apuesto por este deporte. !Animate y practícalo¡
Comentarios
Publicar un comentario